Inicio Noticias Nacionales UNA RED FERROVIARIA PROMETE «PORKY» PARA UNIR REGIONES

UNA RED FERROVIARIA PROMETE «PORKY» PARA UNIR REGIONES

14

LIMA ESTARÁ UNIDA CON DISTINTAS CAPITALES Y CIUDADES A NIVEL NACIONAL.

Redacción Expreso

En el evento destinado a presentar los primeros trenes donados por el gobierno de Estados Unidos, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, anunció la firma de convenios con varios gobiernos regionales para iniciar un ambicioso plan de desarrollo ferroviario nacional.

El alcalde precisó que su gestión busca articular un sistema de trenes que conecte Lima con otras regiones del Perú, promoviendo el transporte de pasajeros y mercancías con tecnología estadounidense y apoyo del sector privado.

“Queremos llevar trenes a todo el Perú”, declaró, resaltando que este esfuerzo apunta a descentralizar la infraestructura de transporte y mejorar la competitividad regional. La iniciativa forma parte de un conjunto de convenios con regiones como Cusco, Arequipa y La Libertad, que se sumarían al plan.

Contra la Corte IDH

No obstante, el tono del evento cambió cuando López Aliaga aprovechó su intervención para lanzar duras críticas a la Corte IDH.

“De una buena vez, salgamos de esa Corte Interamericana de Derechos Inhumanos. De eso vive la izquierda caviar, la izquierda terruca. Ahí pagan pato los policías y los militares”, exclamó.

El alcalde justificó su propuesta alegando que las fuerzas del orden, especialmente militares y policías, no reciben el reconocimiento que merecen y son injustamente perseguidos.

“Un policía, un militar merecen respeto, honor y gloria. Han dejado su vida por este país”, expresó.

Rafael López Aliaga exhorta al Congreso

Asimismo, pidió al Congreso “dejar de tontear” y establecer reglas claras que, según dijo, protejan a quienes garantizan el orden y la seguridad nacional.

«Señores congresistas, no permitamos que el presupuesto que se viene ahorita en octubre tenga rateos. O sea, basta ya de estar regalando dinero a tanto delincuente que se hace pasar por orden de servicio, como hemos visto en la Municipalidad de Lima”.

El alcalde también cuestionó el uso de fondos públicos que se gastó en MML por pagos en consultorías, alquileres irregulares y contratos que calificó como “basura”.

“Ahí se ha ido mucho dinero, en lo que llaman obras por servicio. Ahí se va la palta en carretillas. Hay mucha gente que se mete en esta aventura presidencial, pero no lo hace por amor a Dios”, agregó.