Inicio Actualidad ASÍ TRATA LA CHINA COMUNISTA A LOS SACERDOTES QUE SE NIEGAN A...

ASÍ TRATA LA CHINA COMUNISTA A LOS SACERDOTES QUE SE NIEGAN A REGISTRARSE EN LOS ORGANISMOS OFICIALES CONTROLADOS POR EL GOBIERNO CHINO

54

Según informa Asia News, el obispo Vicente Guo Xijing, quien en 2020 renunció a su cargo de auxiliar en la diócesis de Mindong para no registrarse en los organismos oficiales controlados por el gobierno chino, ha celebrado su 40º aniversario de ordenación sacerdotal en un contexto de reclusión y restricciones. La capilla de su residencia ha sido sellada y solo puede recibir visitas a través de una puerta con barrotes.

Redacción Infovaticana

Diversos vídeos enviados a Asia News muestran cómo Mons. Guo Xijing administra la comunión a los fieles a través de la puerta cerrada con una gruesa cadena, que le impide recibir visitas de manera normal. En las imágenes también se observa cómo los fieles le entregan rosarios y objetos religiosos para que los bendiga, devolviéndolos de la misma manera.

Una represión renovada contra la comunidad clandestina

Las restricciones contra Mons. Guo Xijing y otros miembros de la comunidad clandestina de la diócesis de Mindong se han intensificado desde la pasada Navidad, coincidiendo con nuevas presiones sobre sacerdotes locales para que se registren en los organismos oficiales impuestos por el Partido Comunista chino. Tanto el obispo como otros clérigos del norte de Fujian han rechazado reiteradamente someterse a estas imposiciones, lo que les ha costado el aislamiento y la represión.

Cabe destacar que estas medidas se han producido semanas después de la participación de Mons. Vicente Zhan Silu, actual obispo oficial de Mindong, en el Sínodo del Vaticano celebrado en octubre. Mons. Zhan Silu, quien en 2018 fue acogido en la plena comunión con la Santa Sede tras el acuerdo secreto entre Roma y Pekín sobre el nombramiento de obispos, asumió entonces el liderazgo de la diócesis, mientras que Mons. Guo Xijing pasó a ser obispo auxiliar antes de decidir su retiro en oración. Este obispo anunció su renuncia prematura en el año 2020 al sentirse incapaz de poder seguir sirviendo. Durante muchos años, este obispo ha sido perseguido por el Partido Comunista chino por su negativa a inscribirse en la Asociación Patriótica

El contexto eclesial en Fujian

El caso de Mons. Guo Xijing no es un hecho aislado. Su confinamiento y las restricciones impuestas a su ministerio han salido a la luz pocos días después de que la Santa Sede aprobara el traslado del obispo de Xiamen, Mons. Cai Bingrui, a la diócesis de Fuzhou, una de las sedes más relevantes de la Iglesia en China. La ceremonia fue presidida precisamente por Mons. Zhan Silu, en un territorio donde aún se perciben las tensiones entre la Iglesia oficial y las comunidades clandestinas**.

Las imágenes difundidas por Asia News evidencian que, a pesar de los obstáculos, los fieles continúan buscando el acompañamiento espiritual de Mons. Guo Xijing, quien, a sus 67 años, sigue viviendo en reclusión y bajo estrecha vigilancia. La situación en Mindong ilustra la difícil realidad que enfrentan los católicos chinos que optan por mantenerse al margen de los controles estatales, en un clima de creciente presión sobre la libertad religiosa en el país.