Inicio Noticias Nacionales CONGRESO ESTARÍA POR PERJUDICAR A MILLONES DE PERUANOS QUE TIENEN SU DINERO...

CONGRESO ESTARÍA POR PERJUDICAR A MILLONES DE PERUANOS QUE TIENEN SU DINERO EN CAJAS MUNICIPALES

13

ACA SE ESCONDE UNA CORRUPCIÓN MUY GRANDE

Legislativo aprobó en primera votación proyecto de ley que vulnera la autonomía de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC). Congresistas en la mira.

Redacción Diario Expreso

En una nueva demostración de irresponsabilidad legislativa, el Congreso de la República vuelve a poner en jaque la salud financiera del país. No satisfechos con una larga lista de iniciativas que han socavado la estabilidad económica y la institucionalidad, los parlamentarios aprobaron el pasado 22 de mayo, en primera votación, una polémica reforma a la Ley de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC).

El texto sustitutorio, que modifica los artículos 10 y 11 de la Ley N.º 30607, pone en riesgo directo los ahorros de más de ocho millones de peruanos y la estabilidad de dos millones de clientes, muchos de ellos personas que no acceden a la banca tradicional, emprendedores y micro y pequeñas empresas (mypes) que dependen de estas instituciones para financiar sus actividades y salir adelante. Con esta reforma, el Congreso amenaza con desestabilizar el único soporte financiero de un segmento crucial de la población que ha sido sistemáticamente excluido por las grandes entidades bancarias.

Lejos de fortalecer a las cajas municipales, esta nueva maniobra legislativa parece estar diseñada no para beneficiar a las propias cajas ni a sus usuarios, sino para favorecer los intereses de los congresistas Ilich López y José Jerí, quienes han promovido abiertamente la norma con el objetivo de capturar el control de las cajas municipales y ponerlas al servicio de sus agendas políticas.

Texto sustitutorio

El texto sustitutorio, introducido de contrabando en el Pleno el último jueves 22 por la noche, modifica aspectos clave en la gobernanza de las cajas municipales en un movimiento que ha sido duramente criticado por expertos y representantes del sector, quienes no tuvieron voz durante la creación de la norma y que hoy advierten que podría desestabilizar el sistema y abrir la puerta a intereses políticos. No es casual que esta maniobra se haya aprobado sin la opinión previa de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ni de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), entidad que ha denunciado públicamente la gravedad de la enmienda.