Inicio Noticias Nacionales VALE LA MOCIÓN DE CENSURA CONTRA EL PREMIERE

VALE LA MOCIÓN DE CENSURA CONTRA EL PREMIERE

41

Hay algunos ministros que deben irse con él por ser pro caviar y no encajan en una democracia constructiva de valores y no destructiva y manipuladora que se aprecia en sus carteras ministeriales.

Redacción Expreso

El congresista de Avanza País, Edward Málaga, presentó una moción de interpelación contra el presidente del Consejo de ministros, Gustavo Adrianzén, por su desempeño en la lucha contra la inseguridad ciudadana y su respaldo al ministro del Interior, Juan José Santiváñez.

La solicitud cuenta con el respaldo de 35 legisladores de distintas bancadas y obliga al jefe del Gabinete a comparecer ante el Congreso para responder un pliego interpelatorio de 43 preguntas.

Málaga justificó la moción señalando que Adrianzén priorizó la defensa de la presidenta Dina Boluarte en temas como los casos Cofre, Rolexgate y Los Waykis en la Sombra, así como las supuestas cirugías estéticas de la mandataria.

Asimismo, criticó la falta de resultados concretos en la lucha contra la minería ilegal y la creciente inseguridad que afecta al Perú.

El documento de interpelación detalla 17 temas en los que, según los legisladores firmantes, el Gobierno no logró avances significativos. Entre los principales puntos que Adrianzén deberá responder se encuentran la efectividad de las políticas de seguridad ciudadana, las estrategias para combatir el crimen organizado y el rol del Ejecutivo en el fortalecimiento de la institucionalidad democrática.

El presidente del Consejo de ministros reaccionó con sorpresa ante la moción y expresó su descontento por no haber sido consultado previamente. «Nosotros recibimos a todos los congresistas, al que impulsó esta interpelación también lo hemos recibido. Me sorprende que, sin siquiera un diálogo previo, me convoquen a una interpelación», declaró Adrianzén en una conferencia de prensa.

La solicitud de interpelación motivó diversas reacciones en el Congreso. Mientras que algunos legisladores consideran que la comparecencia del primer ministro es necesaria para esclarecer su gestión, otros advierten que esta medida podría generar más inestabilidad política en el país.

En los próximos días, el Pleno del Congreso definirá la fecha en la que Adrianzén deberá responder a las interrogantes planteadas.