Inicio Noticias Nacionales OLA DE CRÍTICAS CONTRA DINA BOLUARTE POR SU AUMENTO DE SUELDO, A...

OLA DE CRÍTICAS CONTRA DINA BOLUARTE POR SU AUMENTO DE SUELDO, A ELLO SE SUMA «PORKY»

10

SÓLO DEBE GANAR LO QUE GANABA EN LA RENIEC

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, cuestionó duramente el aumento salarial que el Consejo de Ministros aprobó para la presidenta Dina Boluarte, quien pasará a percibir S/ 35,568 mensuales, más del doble de lo que venía ganando hasta ahora.

Según el burgomaestre, este incremento no responde al desempeño de la mandataria ni al contexto social que vive el Perú.

“Debe reducir su sueldo a S/ 4,500, que era lo que ganaba como jefa de la oficina registral del Reniec, y no los más de S/ 35 mil que se ha asignado”, reclamó López Aliaga durante una actividad pública, en la que también enfatizó que ningún presidente con tan baja aprobación debería recibir semejante incremento.

Las declaraciones del líder de Renovación Popular se suman a la ola de críticas que ocasionó la decisión del Ejecutivo.

El aumento fue aprobado en Consejo de Ministros a través de un acuerdo que elevó los ingresos de la jefa de Estado de S/ 16,000 a S/ 35,568.

Dina Boluarte frente a la prensa después de 250 días
La medida coincidió con una aparición frente a la prensa ofrecida por Boluarte el pasado domingo 6 de julio, tras más de 250 días de silencio frente a la prensa.

Durante la conferencia, la presidenta respondió —visiblemente incómoda— a las preguntas del periodista Jorge Madico, de Panamericana, quien le increpó si realmente merecía ese sueldo en un país que enfrenta niveles históricos de inseguridad y donde la mandataria es investigada en múltiples procesos judiciales.

“¿Usted se merece su sueldo?”, preguntó Madico, al enumerar los cuestionamientos por el caso Rolex, las cirugías estéticas, la desactivación del Equipo Especial PNP y las muertes en protestas.

La dignataria intentó evitar la respuesta, señalando que la conferencia había sido convocada para hablar del Reinfo y la formalización minera.

El rechazo social no se hizo esperar. Distintos sectores de la ciudadanía y representantes políticos exigieron transparencia y proporcionalidad en el uso de los recursos públicos.

Mientras tanto, el Ejecutivo no ha dado señales de reconsiderar el aumento, que se mantiene vigente y legalmente aprobado. Sin embargo, el debate sobre la legitimidad moral del incremento continúa alimentando la polarización política en el territorio peruano.