Inicio Artículos NO ESTAMOS DE ACUERDO CON QUE A LA VIRGEN MARÍA NO SE...

NO ESTAMOS DE ACUERDO CON QUE A LA VIRGEN MARÍA NO SE LE DIGA CORREDENTORA

10

LOS JESUITAS DE AHORA ESTÁN DESTRUYENDO LA IGLESIA CATÓLICA

El actual cardenal del Dicasterio para la Doctrina de la Fe Víctor Manuel Fernández, que ya era un personaje controversial por las publicaciones de sus libros de muy baja espiritualidad, fue promovido por los jesuitas es el tiempo del papa Francisco ante oposiciones de otros obispos.

Este cardenal, hoy, yendo contra tres encíclicas papales de León XIII, Benedicto XIV, Pio IX y opiniones como las de san Juan Pablo II, de santos como san Alfonso María de Ligorio, san Luis María Grignión de Montfort y otros tantos santos, reconocen la figura espiritual de la Virgen María como corredentora.

¿Por qué es corredentora? Porque en el proceso de salvación diseñado por el Padre Creador, la Virgen María ya estaba designada como corredentora desde cuando su vientre sirvió de arca al niño Jesús que desde que nació, nació para morir en la cruz. Lo cual significa, que la redención es todo un proceso de desarrollo de vida humana y sobrenatural en la que María tenía el encargo de la Trinidad, como lo dicen las santas místicas, de cuidar, proteger, educar y participar en la pasión y muerte de Jesús como madre de Jesús perfecto hombre y madre de todos nosotros.

Por eso, es que estando al pie de la cruz, de haber padecido el mismo sufrimiento y dolor de corazón unido al Corazón Inmaculado de Jesús se mantuvo con las fuerzas espirituales y físicas en todo momento de la pasión de Cristo teniendo, inclusive a su lado al pie de la cruz, al apóstol Juan.

Lo que quiere decir, que negar la acción corredentora de la Virgen María significa no entender nada sobre la encarnación de Jesús en la misma pureza y santidad de quien iba a ser su Madre y la Madre de toda la humanidad, porque ninguna otra mujer fue preparada para la acción corredentora, unida en la misma voluntad Trinitaria.

De tal manera, que la teología racional de algunos obispos y de la jerarquía de la Iglesia, no puede modificar por documento lo que está grabado en el corazón, en la fe y en la propia lógica de todo fiel católico que han seguido las encíclicas papales como enseñanzas y la misticidad de los santos que han hecho vida la corredención de la Virgen María desde esta perspectiva espiritual.

LA NOTA:

El Vaticano publicó el documento Mater populi fidelis, donde pide evitar llamar “CORREDENTORA” a la Virgen María.

Explica que, aunque María cooperó en la obra de la salvación, Cristo es el único Redentor y Mediador, y ese título podría generar confusión entre los fieles.

El texto —aprobado por el Papa y firmado por el Cardenal Víctor Manuel Fernández— también recomienda usar con prudencia el término “MEDIADORA”, recordando que toda devoción a María debe llevarnos siempre a Jesús.