Inicio Derechos Humanos NO ES IGUALITARIO QUE LOS TRANS PARTICIPEN EN EL DEPORTE FEMENINO: VA...

NO ES IGUALITARIO QUE LOS TRANS PARTICIPEN EN EL DEPORTE FEMENINO: VA CONTRA LA LÓGICA, LA RAZÓN Y EL SENTIDO COMÚN

6

El mundo del deporte femenino es uno de los más afectados por las leyes trans que corren a lo largo y ancho del mundo.

El posicionarse en el lado del sentido común sale caro a los deportistas que se atreven, por ello hay que reconocer la valentía de Lydia Valentín, campeona olímpica en halterofilia, que ha dejado clara su opinión sobre la participación de deportistas trans en competiciones femeninas.

A ojos de Valentín: «No todo vale», ve injusta esta inclusión: «Partes con ventaja biológica, quieras o no, has nacido de una manera, no es igualitario».

«Es triste porque es una persona que quiere practicar deporte, pero hay que hacer excepciones o competiciones (diferentes)». Para ella la solución pasa por «hacer una competición paralela, igual que están los Juegos Paralímpicos». Valentín pide algo lógico: «Tiene que ser todo en igualdad de condiciones».

La deportista sabe de lo que habla, y pone el ejemplo de los Juegos Olímpicos de Tokio del año 2021, una mujer trans compitió en su especialidad: «Fue como una polémica, la chica blanqueó (que significa hacer todo nulo y no puntuar). Nació hombre, llevaba poco tiempo y se nota», «Hacía marcas que no eran normales, hubo una controversia, a nadie le gustaría que le ganaran así. Se tiene que regular, se tiene que ver esto».

Valentín tiene oro olímpico en Londres 2012, además de plata en Pekín 2008 y bronce en Río de Janeiro 2016, pero seguramente estas opiniones la lleven a ser denostada por la opinión pública.