ES EL CASO DE LA POLÍTICA FRANCESA MARINE LE PEN DE DERECHA QUE HA SIDO CONDENADA A 4 AÑOS DE PRISIÓN POR SUPUESTA MALVERSACIÓN DE FONDOS E INHABILITADA PARA EJERCER CARGOS PÚBLICOS.
Una decisión impopular de la justicia francesa.
Redacción derechadiario.com.ar
La política francesa Marine Le Pen y otros ocho miembros de su partido de derecha, Agrupación Nacional, fueron declarados culpables en un proceso sesgado por la izquierda, de malversación de fondos públicos este lunes, lo que resultó en la prohibición de Le Pen de postularse para cargos públicos.
El tribunal francés no especificó la duración de la inhabilitación de Le Pen, quien abandonó la sala antes de que se leyera su sentencia. Se considera que es una de las principales candidatas a las elecciones presidenciales de 2027, y Le Pen ha afirmado que prohibirle participar en esos comicios sería una «muerte política».
Le Pen argumentó que tal sentencia sería una forma de privar de su candidato a los 11 millones de personas que votaron por ella, lo que afectaría gravemente a sus seguidores y al bienestar de Francia.
En las elecciones presidenciales de 2017 y 2022, Le Pen quedó en segundo lugar frente al presidente socialdemócrata Emmanuel Macron, y su partido ha ganado un apoyo significativo en los últimos años. En su defensa, dijo que no había cometido ningún acto ilegal, ni irregularidad alguna.
El caso de Le Pen se refiere al supuesto uso indebido de fondos del Parlamento Europeo para apoyar aspectos del partido Agrupación Nacional. Los fiscales argumentaron que se usaron fondos de la UE para pagar al guardaespaldas y al asistente personal de Le Pen, así como a otros miembros de su partido.
Además de la inhabilitación para postularse a la presidencia en 2027, el tribunal sentenció a Le Pen a cuatro años de prisión, dos de los cuales serán suspendidos y los otros dos se cumplirán con una pulsera electrónica fuera de la cárcel.
A pesar de la condena, Le Pen podrá mantener su puesto actual como miembro del Parlamento francés por Pas-de-Calais, pero no podrá postularse nuevamente en futuras elecciones parlamentarias durante el período de su inhabilitación.