La próxima santa venezolana provenía de una familia numerosa y ferviente católica y «tenía predilección por los pobres, los enfermos y los sacerdotes, en quienes no tenía dificultad en ver el rostro de Cristo»
El papa Francisco aprobó el decreto del milagro por el que se canonizará a la beata Carmen Elena Rendiles Martínez, que se convertirá en la segunda santa venezolana después de que hace algunas semanas se anunciara la santidad del médico José Gregorio Hernández, informó este lunes el Vaticano.
Carmen Elena Rendiles Martínez, que nació en Caracas el 11 de agosto de 1903 y murió el 9 de mayo de 1977, fue la fundadora de la Congregación de las Siervas de Jesús y su beatificación se produjo el 16 de junio de 2018, después de que se aprobara un milagro que consistió en la curación de una médica venezolana en julio de 2003.
El segundo milagro aprobado para ser declarada santa fue una «curación milagrosa, atribuida a su intercesión, de una mujer a la que en 2015 le fue diagnosticada hidrocefalia triventricular idiopática».
Esta será la segunda santa del país, después de la del beato José Gregorio Hernández, una noticia que fue acogida con gran alegría en Venezuela, donde incluso se declarará Día de Júbilo Nacional la fecha que se fije para la canonización del beato, según la Asamblea Nacional.
La ceremonia de beatificación
Aún no se conoce la fecha de la canonización, ya que el papa tendrá que instituir un consistorio para elegir el día y actualmente se encuentra convaleciente tras haber sido dado de alta después de 38 días hospitalizado por una grave infección respiratoria. Una posibilidad sería que ambos venezolanos fueron proclamados santos el mismo día.
La ceremonia de beatificación de la monja venezolana fue celebrada en Caracas ante miles de personas por el entonces prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, Angelo Amato, en el estadio de béisbol de la Universidad Central de Venezuela (UCV).