DICEN PARA HACER CONTROL DEL NARCOTRÁFICO EN LAS FRONTERAS
LA NOTA
Desde el estado Táchira, el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso unir a las Fuerzas Militares de Colombia con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) como parte de la consolidación de la Zona Económica Binacional entre ambos países.
“Unir el trabajo de cooperación entre autoridades, gobernadores, alcaldes, autoridades públicas legítimas. Unir a los dos gobiernos nacionales, con los ministerios. Unir a las fuerzas militares de Colombia con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la garantía de que es un territorio libre de violencia, grupos armados y narcotráfico… lo vamos a lograr”, afirmó Maduro.
El autócrata afirmó que ha conversado en varias ocasiones con su homólogo colombiano, Gustavo Petro, asegurándole que Venezuela “es un país libre de cultivos de hoja de coca, libre de laboratorios de cocaína” y que este año registra un “récord de incautación” de cargamentos de cocaína que el narcotráfico intenta trasladar por sus mares o territorio.
Según Maduro, si se logra una cooperación total —económica, institucional, política, policial y militar— en esta zona que abarca Táchira, Zulia y La Guajira, “se podrá liberar de la violencia” y convertirla en un modelo piloto para la región.
La propuesta, sin embargo, genera inquietud en sectores de la frontera, donde advierten que la Zona Económica Binacional aún presenta “muchos vacíos” en su implementación y que la coordinación militar conjunta podría requerir ajustes legales y diplomáticos complejos.
LO QUE DIJO PETRO
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que no se trata de unir los ejércitos de Colombia y Venezuela, sino de articularlos para enfrentar al narcotráfico en la zona fronteriza. Según el mandatario, esta estrategia “es conveniente para las dos naciones” y ya ha mostrado resultados concretos.
“El ELN ha sido golpeado en ambos lados de la frontera, militarmente”, señaló Petro, destacando que la cooperación con el gobierno venezolano ha permitido avanzar en la seguridad de la región.
El presidente colombiano explicó que ha dado la orden de “articular las inteligencias para la lucha contra el narcotráfico con EE.UU., Europa, América Latina y el Caribe, con China, con el mundo árabe y con el mundo entero”. Asimismo, instó a que “por encima de las diferencias políticas, los ejércitos de América Latina se coordinen con prioridad”.