Más de 35.000.000 de personas están habilitadas para participar de las elecciones en las que se definirá si el próximo presidente será el oficialista Sergio Massa o el opositor Javier Milei.
Redacción SPUTNIK – sputniknews.lat
En una jornada democrática clave para el futuro del país, Argentina ya acude a las urnas para elegir a su próximo presidente. Frente a un escenario signado por la incertidumbre que despierta la reñida contienda, el ministro de Economía Sergio Massa se medirá con el outsider Javier Milei, respaldado por un sector de la coalición opositora de Juntos por el Cambio, con la ex candidata Patricia Bullrich a la cabeza.
#Argentina| Avanza la jornada electoral donde se enfrentan el oficialista Sergio Massa y el opositor Javier Milei.
— Sputnik Reporteros (@Sputnik_Report) November 19, 2023
"Por ahora va bien. Encontramos todo en orden", dice a Sputnik una autoridad de mesa consultada por irregularidades y por un potencial faltante de boletas. pic.twitter.com/0p7A5lWwUx
Tras una primera vuelta en la que el oficialismo logró levantarse y revertir el magro resultado conseguido en las primarias -en las que se había impuesto Milei-, todas las miradas se posan sobre los indecisos y votantes que apoyaron a otras fuerzas, que representan más del 30% del electorado.
En las generales, la oficialista Unión por la Patria cosechó el 36,78%, superando a La Libertad Avanza, que obtuvo el 29,99%. Fuera de carrera quedó Patricia Bullrich, la candidata de la coalición opositora Juntos por el Cambio, que reunió el 23,81% y decidió públicamente a Milei.
Son más de 35.000.000 las personas habilitadas para sufragar. Los analistas posan su mirada sobre el grado de participación de la ciudadanía en los comicios, dado que en las generales apenas superó el 77%, registrando una de las marcas más bajas para una instancia presidencial en los 40 años de democracia del país.
La Dirección Nacional Electoral informó que los resultados se conocerían a partir de las 21 (hora local). El dato cobra relevancia tras las denuncias por supuesto fraude realizadas por La Libertad Avanza, lo que disparó las críticas del oficialismo y obligó a las autoridades de la fuerza opositora a desdecirse en sede judicial.
«No se trató de una denuncia sino de una presentación efectuada con el objetivo de que se extremen los recaudos en el traslado de urnas», sostuvo Santiago Viola, apoderado del partido.