¿QUIÉN FINANCIA LA RED DE ESPIONAJE CAVIAR?
TOMADO DEL DIARIO LA RAZÓN
Un equipo de inteligencia integrado por siete exagentes de la División de Investigación de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía Nacional habría sido creado por integrantes de la izquierda caviar desde la Fiscalía de la Nación para realizar labores de seguimiento y espionaje a altas autoridades y personajes políticos.
Según fuentes de Contrainteligencia de la Digimin y la DINI (Dirección Nacional de Inteligencia) siete exagentes en retiro de la Diviac realizaron reglaje durante tres meses a edificio de oenegé que vincula a Nicanor Boluarte. Días después dichas imágenes saldrían en un programa dominical, que habría recibido estas imágenes.
“Esto debe investigarse. Se sabe que el esbirro (Colchado) de la mafia caviar ha venido entregando ilegalmente videos, audios, documentos, etc. a periodistas amigos de medios caviares para fines políticos. Luego del escándalo mediático, en contubernio con fiscales politizados como Marita Barreto, actuaban contra sus objetivos”, afirmó el congresista Fernando Rospigliosi en su cuenta X.
Hace una semana, Luz Pacheco, presidenta del Tribunal Constitucional (TC), señaló que de acuerdo con la versión “de una fuente confiable”, la Fiscalía habría ordenado el seguimiento de los siete magistrados de este órgano supremo como parte de una investigación por tráfico de influencia contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez.
EX AGENTES DE LA DIVIAC
Este espionaje habría sido realizado, según varias fuentes, por el recién equipo formado por ex agentes de la DIVIAC, los cuales contarían incluso con equipos de interceptación telefónica y recibirían financiamiento.
“Me ha llegado el dato que la Fiscalía ha ordenado un seguimiento de los siete magistrados por razón de este posible tráfico de influencias. Yo de verdad conozco muy poco a la fiscal de la Nación, la he visto en algunas oportunidades protocolares, me parece una persona ponderada y de fácil conversación en el sentido de que yo creo que ella tendría que aclarar si esto es verdad o no”, sostuvo Pacheco.
Luz Pacheco, manifestó, también, que esta presunta acción del Ministerio Público podría tomarse como una forma de “amedrentamiento” debido a que el Tribunal Constitucional resolverá algunos conflictos competenciales “que tiene la Fiscalía contra el Ministerio del Interior” o contra “el Poder Ejecutivo”.