LA SANGRE NUEVA DEL APRA PIDE MÁS ENERGÍA Y PREOCUPACIÓN POR LOS PROBLEMAS DEL PAÍS. LOS DIRIGENTES ANTIGUOS DEBEN DAR UN PASO AL COSTADO
Julio César Morán Otiniano, líder aprista de La Libertad, se lanza como precandidato a la Presidencia de la República. El PAP requiere de la inmediata convocatoria a un Congreso Nacional para renovar autoridades y elegir candidatos a la presidencia, diputados y senadores, reclama.
Extracto de entrevista en Expreso
¿En su opinión, cuáles son los problemas internos que el aprismo tiene que resolver o superar?
El PAP actualmente requiere de la inmediata convocatoria a un Congreso Nacional para que, de una vez, se renueven los cargos dirigenciales. Quienes han estado 40, 30, 20 o 10 años manejando el partido deben dar un paso al costado, pues exigimos una renovación total.
Esto lo hemos pedido desde el primer mitin que hicimos cuando entramos a la gestión del partido en La Libertad el 22 de febrero de 2022. Desde hace tres años que insurgimos con este influjo renovador del APRA, exigimos públicamente, en el mitin frente a la tumba de Víctor Raúl, la convocatoria a un Congreso Nacional del partido. Parecía una osadía o un atrevimiento de nuestra parte, porque nadie decía eso. Lo dijo Trujillo, lo dijo La Libertad, y yo lo dije por primera vez porque amamos a Haya de la Torre y al APRA de Trujillo, y retamos a la dirigencia nacional pidiendo el Congreso Nacional.
¿Cuál es su posición ante la actual conducción del partido por parte del Comité Ejecutivo Nacional y la Comisión Política?
Nosotros, desde La Libertad, proponemos y exigimos la renovación total del CEN y la Comisión Política. Ya se debe dejar sin efecto la presidencia del partido, debe erradicarse del estatuto partidario y, por otra parte, la Comisión Política debe ser un ente consultivo donde exista una sola Secretaría General. No estamos de acuerdo con esa bicefalia de tener una secretaría institucional y otra política.
Los cambios deben hacerse en un congreso ordinario, que además ponga en debate el tema estatutario y el tema electivo de la dirigencia nacional del partido. Debe ser un gran congreso autónomo y soberano en el que se den los cambios necesarios, como la reforma de los estatutos y la modificación del proceso de elección de los cargos.
¿Cuál es o debe ser la posición del APRA frente al Gobierno, el Congreso y las entidades públicas?
La posición del APRA sobre el Congreso es de completo cuestionamiento porque nunca se había llegado a un extremo como el actual. Este poder del Estado es una vergüenza. Allí existen grupos de poder que, a cambio de dinero, dan leyes o gestionan favores, lobbies y cofradías con la finalidad de perpetuarse y proteger a la presidenta Dina Boluarte.
No hay que olvidar que, hace poco, una empresaria trujillana, Sada Goray, afirmó que había entregado un millón y medio de soles a Salatiel Marrufo, un intermediario del entonces presidente Pedro Castillo.
Es más, declaró ante la fiscalía que ese millón y medio era para entregarlo a treinta congresistas –cincuenta mil soles a cada uno– para que votaran en contra de la vacancia de Pedro Castillo. Esos 30 congresistas siguen allí sentados, siguen haciendo lobbies, siguen traficando y son los mismos llamados “los niños”, los “mocha sueldos”.
El Congreso se ha convertido en un refugio de delincuentes, gente inescrupulosa que no cree en nadie. Encima, hace poco, se ha destapado el tema del proxenetismo y la prostitución, e incluso el asesinato de una ex trabajadora. Dicho de otra forma, han organizado una cofradía de intereses que se protegen entre el Congreso y la presidenta.
El Perú no ha podido caer más bajo que con esta gente. Por eso, nuestra posición es de rechazo e indignación, y quisiéramos realmente que se vayan todos los congresistas y la presidenta. Esa es la posición del APRA de La Libertad.
¿Quién debe ser el candidato presidencial del APRA para las próximas elecciones presidenciales?
Se debe generar un liderazgo efectivo, concreto. Digo esto porque no hay un mensaje contundente que confronte la grave situación del país y trate de asumir los retos porque gobernar el país es de mucha responsabilidad; lo único que falta es tener los elementos fundamentales, trabajar juntos, tener un mensaje enérgico y tener mano fuerte y convocar gente honesta, decente y de primera calidad que entren a trabajar con el equipo técnico.
Podemos armar grupos, pero el asunto es la línea política; en ese sentido yo estoy convencido de que si podemos hacer un buen trabajo, en esa línea asumo el reto [de la candidatura presidencial] porque soy un aprista desde los 14 años, soy un hombre decente, tengo solvencia económica, por mis propios méritos, por mi propio desempeño profesión no le debo nada a nadie, no soy un lobista ni traficante, de manera que, estamos aptos y con la mejor predisposición para trabajar por el partido y el país.