ESPEREMOS QUE LOS LEGISLADORES DEL REINO UNIDO SE HAGAN UNA EN FAVOR DE LA DIGNIDAD HUMANA Y RECHACEN TOTALMENTE LA LEY DE EUTANASIA
LA NOTA:
Este proyecto, impulsado por la diputada laborista Kim Leadbeater y aprobado en junio de 2025 por la Cámara de los Comunes con una ajustada votación de 314 a favor y 291 en contra, marcó un hito desgraciado en el prolongado debate sobre la muerte asistida en el país, donde esta práctica sigue siendo ilegal y penalizada con hasta 14 años de prisión.
El Proyecto de Ley
El proyecto de ley permite que adultos mayores de 18 años, diagnosticados con una enfermedad terminal y una esperanza de vida inferior a seis meses, soliciten asistencia médica para poner fin a su vida, siempre que sean mentalmente competentes.
El impulso a esta legislación ha sido alimentado por casos de notoriedad pública, como el de la periodista Esther Rantzen, quien, tras ser diagnosticada con cáncer terminal, ha abogado por el derecho a una muerte digna. Sin embargo, el proyecto ha generado rechazo no sólo por el fondo del asunto sino también por su redacción técnica, la falta de protocolos claros para monitorear complicaciones y la protección de personas vulnerables.
El Debate en la Cámara de los Lores
El debate del viernes, que se extendió por varias horas, contó con la participación de más de 130 lores y reflejó profundas divisiones éticas, legales y prácticas. Aunque no se realizó una votación formal, las intervenciones dejaron entrever una aparente mayoría en contra del proyecto en su forma actual, con una votación clave programada para el 19 de septiembre de 2025.
Reacciones
La Comisión de Igualdad y Derechos Humanos (EHRC) expresó preocupación por el impacto del proyecto en personas de diversos orígenes y con discapacidades, instando a una redacción más detallada. La Iglesia de Inglaterra, representada por el arzobispo John Sherrington y la obispa de Londres Sarah Mullally, reiteró su oposición, defendiendo la sacralidad de la vida y abogando por una mayor inversión en cuidados paliativos en lugar de legalizar la muerte asistida. Organizaciones de hospicios también manifestaron inquietudes sobre las implicaciones del proyecto en sus operaciones.
En las redes sociales, el debate generó un amplio intercambio de opiniones, con algunos usuarios destacando la necesidad de proteger a las personas con discapacidad y otros apoyando la autonomía individual.
Próximos Pasos
El debate en la Cámara de los Lores marca el inicio de un proceso de escrutinio que podría resultar en enmiendas significativas o el rechazo total del proyecto el 19 de septiembre. Si se aprueba, el proyecto regresará a la Cámara de los Comunes para resolver discrepancias en un proceso conocido como «ping-pong», antes de recibir la sanción real y entrar en vigor en 2029. De ser rechazado, podría retrasarse una década, como ha ocurrido con intentos previos en 2014, 2020, 2021 y 2024.









