Inicio Noticias Nacionales A TOMAR PREVENCIONES JÓVENES Y DESOCUPADOS: LO QUE SEÑALA EL FORO ECONÓMICO...

A TOMAR PREVENCIONES JÓVENES Y DESOCUPADOS: LO QUE SEÑALA EL FORO ECONÓMICO MUNDIAL

68

🤖 #EmpleoFuturo:

Según el Foro Económico Mundial (2025), el 39% de las habilidades actuales quedarán obsoletas en los próximos años, obligando a muchos a adaptarse a nuevas demandas. Sin embargo, este cambio no solo trae desafíos, sino también grandes oportunidades, con una proyección de 170 millones nuevos empleos a nivel global.

¿Quiénes lideran esta transformación? 🤔


1️⃣ Trabajadores agrícolas: El sector agrícola liderará el crecimiento en el futuro. Actualmente, es la principal fuente de empleo en el país, con más de 4.2 millones de peruanos trabajando en este sector (INEI, 2023) y seguirá en aumento gracias a la transición ecológica y el cambio climático 🌱.

2️⃣ Conductores de reparto: El boom del comercio en línea ha disparado la necesidad de entregas rápidas 🚚. Aunque la automatización es una amenaza, todavía falta mucho para reemplazar a los conductores.

3️⃣ Desarrolladores de software y aplicaciones: La digitalización y la inteligencia artificial (IA) siguen creciendo 🚀. Se estima que este año se necesitarán 80,000 profesionales digitales en nuestro país (MTPE, 2024), reflejando la alta demanda de expertos en programación, ciberseguridad y desarrollo web.

LAS LABORES DE RIESGO A DESAPARECER

En el lado opuesto, los empleos tradicionales enfrentan un declive marcado📉. ¿Quiénes están en esta lista?

1️⃣ Cajeros y vendedores de boletos 🏪💳: Las cajas de autoservicio y el aumento de pagos digitales están reduciendo la necesidad de estos empleos. En nuestro país, algunos supermercados ya han adoptado el autoservicio.

2️⃣ Asistentes administrativos y secretarios 🖥️📑: Muchas funciones de oficina están siendo optimizadas o reemplazadas por software de gestión y asistentes virtuales 🤖, reduciendo la demanda de estos roles (IBM, 2024).

3️⃣ Personal de limpieza y mantenimiento 🏢🧹: Con la adopción de robots y sistemas automatizados, cada vez se necesitarían menos personal para estas tareas.

⚡El avance tecnológico está transformando el empleo. Sin embargo, el 79% de las empresas peruanas aún tienen dificultades para cubrir vacantes digitales 💻 (BID, 2022). Es esencial apostar por el desarrollo de capital humano en estas áreas para impulsar el crecimiento y la competitividad futura.