HABRÁ UN PRESUPUESTO ESPECIAL PARA LA LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA CRIMINAL
En las próximas horas se oficializaría el estado de emergencia en toda Lima Metropolitana, según fuentes de Palacio de Gobierno. Aunque no se contempla la implementación de un toque de queda, la Policía Nacional del Perú (PNP) continuará liderando las operaciones de seguridad, con el respaldo de las Fuerzas Armadas.
El MTC detalló el cronograma de sanciones que entrará en vigor entre noviembre y diciembre de 2025.
El despliegue militar se realizará bajo la estructura del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CC.FF.AA.), a través de tres comandos operacionales: Marítimo, del Centro y Aéreo. Cada uno intervendrá en sus respectivas áreas de responsabilidad:
– Comando Operacional Marítimo: Callao, Ancón y Santa Rosa
– Comando Operacional del Centro: Desde Villa El Salvador hasta Independencia, incluyendo el Centro de Lima.
– Comando Operacional Aéreo: Distritos de la denominada Lima moderna.
REUNIONES CLAVES EL DOMINGO
La tarde del domingo, el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, sostuvo una reunión en la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) acompañado del comandante general de la Policía Nacional del Perú, Óscar Arriola. Durante el encuentro con los jefes de las unidades especializadas, remarcó que la prioridad del Gobierno es enfrentar el crimen con inteligencia, firmeza y transparencia.
“Nuestra misión es clara: enfrentar al crimen con inteligencia, firmeza y transparencia”, afirmó Tiburcio al inicio de la cita, en la que se evaluaron los resultados de las recientes operaciones policiales y se trazaron nuevas acciones contra el sicariato, la extorsión y el tráfico de drogas. El ministro fue enfático al exigir resultados concretos en las investigaciones criminales.
“La investigación criminal es el corazón de la lucha contra el delito por parte de la Policía Nacional del Perú. No quiero informes, quiero resultados”, subrayó ante los jefes operativos y de inteligencia presentes en la reunión.
Posteriormente, Tiburcio, se reunió con sus homólogos del Ministerio de Defensa (Mindef) y del Ministerio de Energía y Minas (Minem), además del comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), para evaluar los avances del Comando Unificado Pataz, conformado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
El presidente de la República, José Jerí Oré, mantiene reuniones de trabajo con exmiembros del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) y con comisarios de la Policía Nacional del Perú (PNP) con el propósito de recoger propuestas concretas para enfrentar la delincuencia en todo el país.
Acompañado por el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, y el general (r) Marco Miyashiro, el mandatario destacó la experiencia y capacidad operativa de quienes derrotaron al terrorismo como un pilar clave para fortalecer las acciones de seguridad ciudadana.
Durante el encuentro con los comisarios, Jerí agradeció el compromiso de los efectivos policiales y aseguró que las propuestas planteadas serán evaluadas y ejecutadas en el corto plazo para frenar el avance de la criminalidad.
El ministro Tiburcio resaltó que la reunión fue histórica por la presencia de todos los jefes de comisarías de Lima, quienes expusieron las estrategias que vienen aplicando en sus jurisdicciones con miras a replicarlas a nivel nacional. En la cita también participaron el comandante general de la PNP, Óscar Arriola Delgado, y altos mandos policiales.









