Inicio Corrupción UNA VEZ MAS EL GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD CON CÉSAR ACUÑA...

UNA VEZ MAS EL GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD CON CÉSAR ACUÑA ES UN DESASTRE DE GESTIÓN Y DE CORRUPCIÓN

29

MILLONES DE SOLES AL AGUA

LA NOTA

La gestión regional de La Libertad destinó cerca de 60 millones de soles a dos concursos para emprendedores que fueron anulados por graves irregularidades detectadas en el proceso.

El gobierno regional de La Libertad, liderado por César Acuña, destinó 58 millones de soles para el proyecto “Procompite”, un programa diseñado para beneficiar a pequeños empresarios con financiamiento para maquinaria, equipamiento y planes de negocio. Sin embargo, ambos concursos realizados en 2023 y 2024 fueron anulados debido a serias irregularidades administrativas y cuestionamientos legales que impidieron la entrega efectiva de estos recursos.

Informes internos del Gobierno Regional, a los que tuvo acceso Cuarto Poder, detallan múltiples vicios y faltas en la organización y ejecución de los concursos. Entre ellos, la falta de expedientes técnicos, ausencia de documentos legales, y la conformación irregular del comité evaluador, presidido por Juan José Fort, mano derecha de Acuña en la región y uno de los principales implicados en el escándalo.

Pequeños empresarios denunciaron además presuntas exigencias de pagos indebidos para ser favorecidos en el proceso, lo que generó protestas y un fuerte rechazo hacia la gestión regional. La crisis de ‘Procompite’ pone en entredicho la transparencia y la responsabilidad en el manejo de fondos públicos en La Libertad bajo el mando de Acuña.

Presuntas coimas y manejo irregular del concurso ‘Procompite’

El proyecto ‘Procompite’ tenía como objetivo impulsar a los emprendedores liberteños, pero terminó envuelto en un escándalo por corrupción. Juan José Fort, entonces gerente de producción y figura clave en la gestión de Acuña, lideraba el comité encargado de seleccionar a los ganadores. Sin embargo, Fort y su equipo no cumplieron con los procedimientos administrativos que rigen este tipo de concursos, lo que derivó en la anulación del proceso.

Empresarios del sector textil denunciaron que Fort, a través de un intermediario identificado como Jhony Carranza, les solicitaba dinero a cambio de asegurarles la adjudicación del financiamiento. Un comerciante aseguró haber pagado hasta 25 mil soles bajo la promesa de ser beneficiado, aunque finalmente el programa fue suspendido y nunca se concretaron los apoyos.