Inicio Noticias Nacionales DONALD TRUMP Y MILEI CRTICARON MANEJO DE LA OCDE, PERO PERÚ ESTÁ...

DONALD TRUMP Y MILEI CRTICARON MANEJO DE LA OCDE, PERO PERÚ ESTÁ INTERESADO EN INGRESAR POR MOVIDA DE EDUARDO ARANA Y LA AGENDA 2030

29

¿QUIÉNES NO ESTÁN?

Bulgaria, Croacia, Malta, Rumanía, el Reino Unido ni Chipre.

Argentina, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, Egipto, India, Indonesia, Mauricio, Marruecos, Panamá, Perú, Rumania, Senegal, Sudáfrica, Tailandia, Vietnam.

TAMPOCO

América del Norte – México incluido, la mayoría de los países europeos, Japón, Corea del Sur, Israel, Turquía y Australia).

¿CUÁL ES EL INTERÉS DE PERÚ?

El presidente del Consejo de ministros, Eduardo Arana, reafirmó el compromiso del Gobierno peruano de avanzar firmemente en el proceso de adhesión del Perú a la OCDE, durante una sesión extraordinaria de la Comisión multisectorial que da seguimiento a este objetivo estratégico.

“El ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) implica cumplir con normas internacionales clave en comercio, política fiscal y lucha contra la corrupción. Esto fortalecerá nuestras políticas públicas y mejorará la calidad de vida de los peruanos”, señaló el premier.

La sesión contó con la participación del ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Manuel Tovar, quien compartió la experiencia de su país en este proceso. Tovar lideró la adhesión costarricense entre 2016 y 2021 como jefe de la delegación ante la OCDE. También participaron el embajador Elías Soley, la embajadora Flora Venegas, y ministros y viceministros del Gobierno peruano, quienes intercambiaron ideas sobre los retos y beneficios del proceso.

Arana valoró especialmente la disposición de Costa Rica para cooperar técnicamente con el Perú, lo que también fortalece los vínculos bilaterales entre ambos países.

LAS MENTIRAS PRÁCTICAS QUE NO SE CUMPLEN

Arara señala que la adhesión a la OCDE es uno de los compromisos prioritarios del Estado peruano y busca alinear al país con estándares internacionales en transparencia, desarrollo económico y gobernanza democrática, abriendo nuevas oportunidades de cooperación y crecimiento sostenible.