Inicio Noticias Nacionales CONTRALORÍA Y ONPE SE ENFRENTAN EN RELACIÓN A 77 MIL EQUIPOS INFORMÁTICOS...

CONTRALORÍA Y ONPE SE ENFRENTAN EN RELACIÓN A 77 MIL EQUIPOS INFORMÁTICOS ELECTORALES INOPERATIVOS A UN AÑO DE LAS ELECCIONES GENERALES 2026

43

¡CUIDADO QUE NOS QUIERAN METER GATO POR LIEBRE! EN ELECCIONES GENERALES DEL PRÓXIMO AÑO

Según la Contraloría más de 77 mil equipos informáticos electorales estarían inoperativos en almacenes de la ONPE en Lurin; mientras que la ONPE se defiende diciendo que fueron adquiridos hace más de cinco años y no pueden ser actualizados y están en proceso de evaluación para ser transferidos o dados de baja.

DE TODAS MANERAS, DEBE VERSE BIEN ESTE ASUNTO, PUES MANOS OSCURAS NO VAYAN A QUERER METER POR LA PUERTA FALSA EQUIPOS QUE NO TENGAN UNA ESTRICTA REVISIÓN TÉCNICA.

LA NOTA:

ONPE asegura haber levantado observación sobre equipos informáticos inoperativos

La ONPE aseguró que ya levantó una observación hecha por la Contraloría General de la República sobre la posibilidad de que la existencia de equipos informáticos inoperativos en los almacenes de la entidad electoral podría afectar el adecuado desarrollo de las próximas elecciones.

LA CONTRALORÍA ALERTÓ

Es el caso que la Contraloría alertó que actualmente, en el almacén de la ONPE al sur de Lima existen 93,873 equipos informáticos, de los cuales 77,374 no se tiene la certeza sobre su operatividad, lo que podría limitar la toma de decisiones en la compra eficiente de bienes informáticos para futuros procesos electorales, así como limitaciones en el mantenimiento y uso de los bienes.

Según el Informe de Control N° 001-2025-OCI/3599-SVC, en dicho espacio de esta entidad, se constató que en el Hangar 33 se almacenan ordenadores de procesos electorales que incumplen las condiciones para la conservación y seguridad, situación que podría ocasionar la pérdida y deterioro de los equipos afectando su integridad y la finalidad para el propósito que fueron adquiridos.

El equipo de la Contraloría en su trabajo de inspección alertó que el sistema de control patrimonial versión 2.1 no consigna de manera completa los movimientos y transferencias de los procesadores que se encuentran almacenados en el Hangar 33 – Sede Lurín, desde su adquisición, situación que pone en riesgo su control, administración y la trazabilidad.

LA ONPE ACLARA LA SITUACIÓN

«La ONPE expresa su extrañeza por la insistencia en una observación que ya fue levantada el 22 de mayo pasado a través del Órgano de Control Institucional respectivo», dijo la institución en un comunicado.

«Tal como se explicó en dicha respuesta, el 90% de los equipos informáticos mencionados están inoperativos debido a que fueron adquiridos hace más de cinco años y no pueden ser actualizados para que soporten los diferentes aplicativos y soluciones tecnológicas que usará la ONPE en las próximas elecciones generales», añadió.

En ese sentido, indicó que los equipos se encuentran en proceso de evaluación para ser transferidos o dados de baja y, mientras tanto, han sido debidamente codificados y guardados en cajas ordenadas en anaqueles dentro de su almacén ubicado en Lurín.

«Durante los últimos años, el organismo electoral ha transferido más de 24,000 equipos informáticos a distintas entidades y ha dado de baja a más de 7,300», recordó.

La ONPE aclaró también que los equipos informáticos que van a ser utilizados en un proceso electoral son siempre sometidos, con anticipación, a una revisión estricta. Asimismo, precisó que el día de los comicios no se almacena información confidencial en equipos informáticos de ese tipo.

«Toda la información ingresada por los miembros de mesa se aloja, de manera cifrada, en dispositivos removibles de interfase USB (memorias USB). Adicionalmente, las laptops utilizadas en procesos electorales han sido formateadas, de acuerdo al procedimiento PR21-GITE/TI ‘Revisión de equipos informáticos electorales y dispositivos informáticos no patrimoniales replegados’, actualizado y aprobado el 15 de marzo de 2024», resaltó.

La entidad electoral reafirmó su compromiso con la eficiencia, legalidad y transparencia en la gestión de recursos públicos y en la organización de procesos electorales seguros y confiables.