Petroperú cierra con pérdida de $111 millones en el primer trimestre
Según informó su presidente, Alejandro Narváez, quien considera que el mayor precio del petróleo impacta en la economía de la empresa. Dijo también que la ganancia por refinar crudo en Talara es hoy menor con relación a la antigua refinería
LA NOTA:
Alejandro Narváez confía que Petroperú terminará con cifras positivas en el 2025.
Así, en conferencia de prensa señaló que en ese período la empresa tuvo pérdidas por $111 millones con relación a igual período del 2024.
Explicó que en el primer trimestre tuvo resultados mixtos. En enero tuvo pérdidas por $24 millones, en febrero registró una leve utilidad, de $17 millones, pero en marzo fue negativo “por la caída global de los precios del petróleo”.
“Marzo nos ha golpeado duramente. Todas las empresas petroleras han sido afectadas”, comentó.
Pese a todo, negó que la empresa esté pidiendo un nuevo salvataje (encubierto), tal como lo informó el exministro de Economía, Luis Miguel Castilla.
Precio. Narváez manifestó que la necesidad de importar 100 mil barriles diarios de combustibles genera salida de divisas e impacta en la economía de la empresa.
En ese sentido, cabe recordar que el precio del petróleo en el mercado mundial está a la baja, tanto que ayer se cotizó en $50 el barril.
Sin embargo, ese menor precio debería reflejarse en el precio al consumidor final.
Narváez, consultado al respecto, refirió que Petroperú se ciñe a la banda de precios que publica Osinergming, aunque dijo que las tarifas de los combustibles de la red de grifos de la empresa son menores a la competencia.
Refinería. Narváez dijo también que el margen (ganancia) de refinación de tiene en la actualidad la nueva refinería de Talara es de $8, mientras que en la antigua planta tuvo entre $10 y $12.
Es decir, con la antigua refinería la empresa tenía más ganancias que con la actual, pese a ser moderna y amplia.
Pese a ello, afirmó que fue una acertada decisión invertir en la nueva refinería.