Inicio Noticias Nacionales IDL DE GORRITI BUSCÓ SACAR A CHÁVARRY PARA DEFENDER LAS FECHORÍAS DE...

IDL DE GORRITI BUSCÓ SACAR A CHÁVARRY PARA DEFENDER LAS FECHORÍAS DE MARTÍN VIZCARRA.

32

TODOS LOS SUPREMOS ESTUVIERON TRABAJANDO PARA IDL

Los fiscales supremos que fueron destituidos por la anterior JNJ deben volver, porque se ha probado que eran decisiones políticas basadas en mentiras y falsedades al estilo de Gorriti que ya lo había hecho en panamá.

(Extracto de entrevista de Expreso)

Pedro Chávarry, el fiscal Rodrigo Rurush deslizó que hubo un pago de favores de Delia Espinoza a Pablo Sánchez, quien, a cambio de votar por ella para que sea fiscal de la Nación, habría sido beneficiado con el archivo de la investigación en su contra por suspender la diligencia en el IDL.

Da mucho que pensar. El Ministerio Público viene atravesando un momento muy crítico y, lejos de solucionarse los problemas, se actúa sin la transparencia debida.

¿Cree que hubo un pago de favores o no?

Todo da a entender que es así, porque no se explica cómo Delia Espinoza pudo haber emitido este tipo de decisiones, que revela ante la ciudadanía que las cosas no están mejorando en el Ministerio Público.

¿La Junta Nacional de Justicia podría abrir una investigación de oficio contra Delia Espinoza por el archivo de este caso?

Claro que sí, lo puede hacer de oficio. La JNJ es el órgano constitucional llamado a investigar a los jueces y fiscales supremos.

¿Debería hacerlo?

Por supuesto. Y, si la fiscal de la Nación piensa que ha actuado correctamente, debe someterse a la investigación. Ya la JNJ tomará una decisión al final.

¿Patricia Benavides puede volver a la Fiscalía tras este fallo del Tribunal Constitucional que determinó que el proceso disciplinario inmediato de la JNJ es inconstitucional?

No solamente ella, sino todos los afectados. La decisión del TC es claramente ilustrativa y legal, puesto que la anterior JNJ cometió muchas arbitrariedades. A mí, por ejemplo, me aplicaron por primera vez esta figura del proceso disciplinario inmediato, con la que finalmente fui destituido. Antes existía el proceso disciplinario regular, que era más largo, pero la JNJ adecuó la figura a su manera.

Yendo en contra del debido proceso.

No es por soberbia, pero el asunto era sacarme a mí primero de la Fiscalía de la Nación, porque no querían que se investigue a Martín Vizcarra por las atrocidades que había cometido en Moquegua. Creo que la JNJ debería anular de oficio todos los procesos que se han realizado con la aplicación de este proceso disciplinario inmediato.