Marzo 20, 2023
Susan Geronimo

Susan Geronimo


Grupo de trabajo presidido por Hernando Guerra García (Fuerza Popular) aprobó dicha medida con 10 votos a favor.

La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso, aprobó este martes 14 de marzo el dictamen de reforma constitucional para impedir el ejercicio de cargos públicos mediante voto popular a condenados por terrorismo, tráfico de drogas, violación sexual, homicidio y corrupción, entre otros.

El grupo de trabajo presidido por el congresista Hernando Guerra García (Fuerza Popular), aprobó dicha medida con 10 votos a favor, al respecto, el fujimorista explicó que el impedimento resulta aplicable "hasta diez años después de haber sido rehabilitados".

"En el caso de las personas condenadas a pena privativa de la libertad, efectiva o suspendida, con sentencia consentida o ejecutoria en calidad de autoras, cómplices o instigadoras por la comisión dolosa de los tipos penales referidos al terrorismo, apología al terrorismo, tráfico ilícito de drogas, violación de la libertad sexual, colusión, peculado, corrupción de funcionarios, homicidio en sus diversas modalidades, trata de personas, secuestro, contra la seguridad nacional y traición a la patria, contra los poderes del Estado y el orden constitucional; el impedimento resulta aplicable hasta diez años después de haber sido rehabilitadas", se lee en el documento.

Katherine Ampuero: «Quieren recuperar el poder perdido»
Para la abogada, se estaría petardeando la gestión de la actual titular de la Fiscalía, tergiversando información.

LA NOTICIA
La exprocuradora anticorrupción, Katherine Ampuero, nos descartó que fiscales que investigaron el caso de ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’ quieran recuperar el poder perdido dentro de las más altas esferas del Ministerio Público, razón por lo cual estarían tergiversando información a fin de desacreditar a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides.

En declaraciones para EXPRESO, la abogada señaló como una hipótesis que anteriores titulares de la Fiscalía como Zoraida Ávalos, Pablo Sánchez y otros de menor rango, quieren tener de vuelta sus privilegios, y la actual fiscal de la Nación Patricia Benavides sería como una piedra en el zapato.

«El Ministerio Público al ser el titular de la acción penal tiene a su cargo la búsqueda de la verdad, entonces ahí hay mucho poder, detrás están quienes quieren el poder, hay una lucha de poder. Probablemente los que han perdido el poder cuando estaban los anteriores fiscales de la Nación, ahora sienten que ese poder ya no lo tienen y quieren recuperarlo. Para recuperar ese poder tienen que sacar a Patricia Benavides», dijo.

En tal sentido, argumentó que los referidos fiscales no aceptan que la titular del Ministerio Público haya hecho un trabajo impecable.

«No les conviene que la doctora Patricia Benavides tenga éxito, están petardeando para que esta gestión fracase. Lo que no les ha gustado es que la fiscal de la Nación ha marcado un precedente importantísimo de toda la historia del Ministerio Público, porque ella es la primera que ha iniciado una investigación preliminar en contra de un presidente de la República», agregó.

 
Una acusación traída de los pelos por haber sido asesor de un municipio.
 
Es tan sencillo probar si lo que asesoraba era para incumplir las leyes, hacer cosas turbias o no; o asesoraba para seguir el camino correcto de las leyes y el buen manejo de las cosas mediante informes.

Carabayllo: decenas de viviendas colapsadas tras desborde del río Chillón
Residentes indican que desde hace 25 años no viven un huaico de gran magnitud.

América Noticias reportó que el desborde del río Chillón por las fuertes lluvias registradas en Lima, intensificadas por el ciclón Yaku, no solo ha afectado a Comas y Puente Piedra, sino también al distrito de Carabayllo.

Según el matinal, en el centro poblado Caballero, en el Km 31 de la Av. Túpac Amaru, aproximadamente doce familias que residen cerca de una zona agrícola, están perjudicadas.

“Este huaico viene de la quebrada de río Seco. Hace 25 años vino, en el 98. En el 2017 vino pequeño, pero ahora ha venido más fuerte”, comentó una de los afectados.

Al respecto, el subgerente de Defensa Civil de Carabayllo mencionó que en la zona de Río Seco se reportan al menos 100 viviendas afectadas tras la caída del huaico.

“Estamos en una evaluación ya que debido a la desembocadura de esta quebrada ha estado bloqueado las vías. Ha cesado totalmente en horas de la madrugada y con maquinaria se ha habilitado la vía a la carretera a Canta”, precisó.

“Hace 25 años (no hay un huaico), peor ha venido este año. La bodega de mi hija está afectada. Prácticamente se perdió todo”, señaló un residente de Río Seco.

También se reportó que dos postes de luz se cayeron por la fuerza del huaico, dejando sin este servicio a los residentes. Tampoco cuentan con internet. 

Sendero defiende a narcotraficantes y mata a un soldado en el Vraem
Fuerzas especiales del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas realizan operaciones en Vizcatán del Ene, pero las huestes de Víctor Quispe Palomino atacan a nuestros soldados.
Los terroristas son el soporte del narcotráfico en la zona.

LA NOTICIA
Rosa Chávez tiene el corazón destrozado. El lunes, mientras enterraba los restos de su anciano padre, recibió la llamada que ninguna madre espera: un representante del Ejército le dio la noticia de que su hijo Emanuel Guimaraes había sido asesinado en el Vraem.

ACCIONES MILITARES CONTRA EL SENDERISMO Y NARCOTRÁFICO
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas ha emprendido una serie de operativos contra las huestes terroristas agrupadas en el Militarizado Partido Comunista del Perú (MPCP) de Sendero Luminoso que aún operan en el Vraem como guardaespaldas de los narcotraficantes. Estas interdicciones están al mando del general del Ejército Miguel Gonzales Bojórquez, el mismo que lideró la operación Patriota y que el gobierno de Pedro Castillo quiso expectorar.

La tarde del lunes, cuando una patrulla realizaba sus actividades en la localidad de Quebrada Eloy, en el distrito de Vizcatán del Ene, en la provincia de Satipo (Junín), fueron víctimas de un vil ataque del MPCP.

El suboficial del Ejército peruano Emanuel Guimaraes perdió la vida. En tanto, los heridos recibieron los primeros auxilios en el lugar. El cuerpo del soldado asesinado fue rescatado cerca del mediodía del martes, mientras que los heridos fueron trasladados hasta Pichari (Cusco). Se informó que las víctimas posteriormente serían derivadas al Hospital Militar, en Lima.

Perú21 supo que el ataque habría sido encabezado por ‘Leonardo’ bajo las órdenes del ‘viejo Fernando’. “Está casi confirmado que el ataque lo lideró ‘Leonardo’. Hasta esta hora del día (10:20 a.m. del martes) no volvimos a comunicarnos porque en la zona no hay señal de teléfono ni nada” indicó una fuente militar a este diario.

Otras fuentes también han señalado que dentro de la columna subversiva se encontraban al menos 15 personas entre ellos los terroristas ‘Gabriel’, ‘Anselmo’, ‘Renato’, ‘Gloria’ y ‘Zenia’.

LA SIMBIOSIS
Fuentes de este diario confirmaron que parte de los objetivos de las operaciones realizadas en el Vraem también están relacionados a labores de interdicción contra el narcotráfico. Es decir, destruir las pistas de aterrizaje, los laboratorios clandestinos y las pozas de maceración que muchas veces son resguardados por los remanentes de Sendero Luminoso a cambio de dinero en efectivo que les permite subsistir en la agreste selva.

Es así como Víctor Quispe Palomino, alias ‘José’, sobrevive en el Vraem. Con el financiamiento del narcotráfico puede mantener sus huestes que le permiten seguir impulsando lo que denominan “la guerra popular democrática total”.

En una reciente entrevista con Perú21, la exprocuradora antidrogas Sonia Medina sostuvo que desde el año 2000, los terroristas venían siendo un cuerpo más, “parte de la estructura criminal del narcotráfico, ya sea como soporte de transporte o comercialización interna. Hay terroristas que se dedican a la producción en el Vraem y tienen intercambios con narcotraficantes”.

Es decir, los remanentes del terrorismo se han convertido en los guardaespaldas del narcotráfico para poder financiar el avance de su perversa ideología. 


AHORA MARCHARÁN PARA EXIGIR A SUS AUTORIDADES REGIONALES A QUE TRABAJEN BIEN CON EL DINERO PRESUPUESTADO QUE SE LES MANDA PARA LUCHAR CONTRA LA POBREZA

LA NOTICIA
Autoridades ponen en agenda reducción de la pobreza, anemia y desnutrición crónica en Ayacucho
El Gobierno regional de Ayacucho y el Instituto Videnza firmaron acuerdo de Cooperación Interinstitucional para mejorar la calidad de vida de la población ayacuchana.

Para encaminar acciones conjuntas en la reducción de la pobreza, anemia y desnutrición crónica en Ayacucho la vicegobernadora regional de Ayacucho Tania Vila Sosa se reunió con la directora del Instituto Vienza Paola Bustamante Suárez para suscribir un acuerdo de cooperación interinstitucional para mejorar la calidad de vida de la población ayacuchana.

La alianza busca brindar apoyo técnico en la gestión de proyectos de inversión prioritarios, fortalecer las capacidades de los funcionarios públicos del Gobierno Regional de Ayacucho (GORE), difundir las propuestas del Bicentenario y promover una participación activa de los jóvenes en el seguimiento y monitoreo de los principales indicadores de desarrollo económico y social de la región.

La gestión que lidera el gobernador regional Wilfredo Oscorima tiene como prioridad enfrentar este flagelo que aqueja a la región, siendo un compromiso contribuir a mejorar la calidad de vida de la población ayacuchana, porque no todo es fierro y cemento, también se viene priorizando la parte social.

Además es un reto de la gestión regional a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social de superar las vallas, logrando resultados concretos, donde la anemia se reduzca en menores de tres años en un porcentaje considerable y la Desnutrición Crónica Infantil en menores de cinco años.

El Instituto Videnza, es una asociación civil sin fines de lucro que plantea propuesta para mejorar la gestión y políticas públicas en el Perú, actualmente cuanta con la iniciativa propuesta del bicentenario, donde proponen tres objetivos: analizar y hacer seguimiento a indicadores de los ocho ejes clave identificados; plantear soluciones técnicas adicionales; y continuar con el dialogo y la incidencia de las medidas formuladas. 

EL ATEISMO DE COMUNISTAS Y CAVIARES NO VAN A PREVALECER SOBRE SUS DESEOS DE DESTRUIR EL PERÚ PARA BENEFICIO PROPIO DE SUS GRUPOS DE PODER FINANCIADO DESDE AFUERA.
ELLOS QUE SE BURLAN DE TODOS LOS QUE ACLAMAN LA MISERICORDIA DE DIOS, MUY PRONTO SE VAN A LLEVAR UNA GRAN SORPRESA.
LA NOTICIA
Boluarte anuncia importantes previsiones.
En el contexto de la crisis meteorológica por la “visita” del ciclón Yaku, el Gobierno, en un mensaje de la presidenta Dina Boluarte, anunció anoche varias importantes previsiones.
Declaró en alerta roja a todas las plataformas de Defensa Civil de Lima Metropolitana y sus distritos para asistir a la población de las áreas circundantes a la quebradas de las cuencas de los ríos Rímac, Chillón y Lurín.
El personal de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional se mantendrán en alerta permanente para ayudar a la población en los lugares donde sean requeridos.
Instruyó al Ministerio de Salud y a las autoridades regionales de Salud garantizar la continuidad del servicio en todo el país, con la máxima disponibilidad de los recursos para atender a la población.
ALCALDES Y GOBERNADORES
Horas antes, por la mañana, el premier Alberto Otárola invocó a los alcaldes y autoridades regionales hagan uso del reciente marco legal puesto a disposición por el Ejecutivo para la emergencia.
“Hago una invocación a los señores alcaldes y autoridades regionales para que usen este marco legal. Ellos son los jefes de Defensa Civil en sus jurisdicciones”, les recordó.
“Pueden aplicar el programa presupuestal 068, pueden hacer modificaciones presupuestales, pueden incorporar saldos de balance, es decir, existe flexibilidad para que puedan adquirir motobombas, materiales para ayudar a la población en el desfogue de las inundaciones”, amplió.

Reconstrucción con Cambios: S/10,397 millones al agua
Entidad destinó S/6,341 millones para la ejecución de proyectos que parecen no haber tenido impacto y S/4,055 millones en contratación de personal y compra de bienes. Exministro Milton Von Hesse consideró que la ARCC fracasó, el alcalde Rafael López Aliaga que los millones fueron tirados al agua y el premier Otárola que no se dedicó esencialmente para lo que fue diseñada

LA NOTICIA
Las lluvias torrenciales que se han desencadenado con mayor fuerza por el ciclón Yakuhan tenido graves consecuencias en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y otros.

El desborde de ríos ha provocado muertes, damnificados, viviendas afectadas e inhabitables, así como una población desesperada por ayuda.

Ante esta situación, personajes políticos, autoridades y la ciudadanía, se ha preguntado qué ha hecho hasta el momento laAutoridad para la Reconstrucción con Cambios(ARCC), pues el evento meteorológico ha puesto en evidencia que la entidad no priorizó las obras de prevención en ríos, quebradas y drenajes pluviales de las principales ciudades de la costa norte del país.

Entonces, ¿cuánto dinero utilizó la ARCC? Desde el 2017 hasta la fecha, gastó 10,397 millones de soles que no parece verse reflejado en obras de impacto.
Entre enero y marzo del 2017, el fenómenoEl Niño Costeroprovocó uno de los mayores desastres naturales en el Perú.

Las consecuencias fueron devastadoras: 143 fallecidos, 231,874 damnificados, 25,700 viviendas colapsadas y 1.9 millones de personas afectadas.

Para revertir la situación, ese año se creó la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) con el objetivo de implementar un plan para restituir toda la infraestructura física dañada y destruida en 13 regiones del país.

De acuerdo con información ofrecida por el congresista José Luna Gálvez, presidente de la Comisión de Presupuesto, la ARCC ha tenido un presupuesto de 10,397 millones soles en los cerca de seis años de gestión.

De total, 6,341 millones de soles se utilizaron para la ejecución de proyecto, es decir, el 60.99%.

Mientras que 4,055 millones de soles se invirtieron en gastos corrientes que incluyen la contratación de personal y compra de bienes.

“Vemos al pueblo de Piura, de Tumbes, de Lambayeque, de La Libertad, una vez más sufriendo la pérdida de sus casas, sus bienes, y sus vidas amenazadas por las lluvias, deslizamiento y los huaicos, mientras esta institución despilfarra más de 4 mil millones en personal y bienes. Esto es inaceptable”, dijo.

CONTÁCTENOS

TELÉFONOS

Oficina: (01) 6514370
Celular: 973093745

DIRECCIÓN

Av. Pablo Carriquiry 721, San Isidro

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a Viernes:
9:00 am - 1:00 pm
3:30 pm - 7:00 pm

REDES SOCIALES

FACEBOOK

FUERA LOS CORRUPTOS
ONG CATÓLICA "SIN COMPONENDA"
PEPE GALEP (ESPIRITUAL)

YOUTUBE

ONG CATÓLICA SIN COMPONENDA
ONG SIN COMPONENDA
INTERNACIONAL

TWITTER

ONG SIN COMPONENDA

Please publish modules in offcanvas position.